
CRÍTICA

«SU VOZ TENÍA EL RUIDO TELEFÓNICO DEL FEMINISMO»: UN VISTAZO A LA SEÑORITA ETCÉTERA
POR ELIZABETH GONZÁLEZ PARDO

LA BUENA INTENCIÓN DEL GRAN ARTISTA POR ACERCAR LA MÚSICA A LAS NUEVAS GENERACIONES
POR PABLO MARÍN ACOSTA

DIOSES DE ACERO: POESÍA FUTURISTA Y ESTRIDENTISTA
POR JOSÉ RAFAEL LLANOS MELO

EL BESO DE LA MUJER ARAÑA: TRAVESTIR LA PRISIÓN Y EL TEXTO, ESCRIBIR DESDE EL BARROCO
POR MARÍA JOSÉ PELÁEZ SIERRA

OTRO DÍA SEGÚN VERÓNICA GERBER BICECCI
POR ANTONIO RUBIO REYES

PALABRAS DEL ARTIFICIO, COMO LOS FUEGOS
POR ADRIANA AZUCENA RODRÍGUEZ

SALVADOR NOVO Y LAS VANGUARDIAS O LA DEFORMIDAD LÚDICA
POR ARMANDO GUTIÉRREZ VICTORIA

TÁTAU, POEMAS DE AXAYÁCATL CAMPOS ROJAS METATATUOLOGÍA
POR ADRIANA AZUCENA RODRÍGUEZ

EL INVENCIBLE VERANO DE LILIANA: LA MEMORIA FAMILIAR COMO POLÍTICA
POR ARIZBELL MOREL DÍAZ

¿POR QUÉ (NO) ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS CON LOS GÉNEROS LITERARIOS?
POR ARMANDO GUTIÉRREZ VICTORIA

ENTRE LA LIBERTAD Y LA FRONTERA: EL LENGUAJE EN UN ENSAYO DE ROSARIO CASTELLANOS
POR PABLO HOZ

CHILCANO SABOR BESO: LXS NIÑXS DE ORO DE LA ALQUIMIA SEXUAL POR TILSA OTTA
POR FRANCISCO JOSÉ CASADO PÉREZ

SUGA: UN INTERLUDIO DE SOMBRAS, UMBRALES Y ARQUETIPOS
POR LUISA GÓMEZ M.

CÉSAR VALLEJO Y LA RENOVACIÓN POÉTICA DEL LENGUAJE EN TRILCE
POR LUSDARY MARTÍNEZ CASTILLO

LA LAMENTACIÓN DE LA AUSENCIA: ANÁLISIS DEL POEMA III DE TRILCE
POR ÁNGEL ALEXANDRO PORRAS ORTEGA

VITTORIA È NATTO, LA HIJA [DESOBEDIENTE] DEL TORTURADOR
POR CARMEN JULIA HOLGUÍN CHAPARRO

UN DESTELLO DESDE EL DRIVE: RECUENTO DE AÑOS (2021) DE ARIATNA GÁMEZ SOTO, EDICIONES AWITA DE CHALE
POR FRANCISCO JOSÉ CASADO PÉREZ

EL GESTO ANÁRQUICO. RESEÑA DE NOVELAS EN TRES LÍNEAS DE FÉLIX FÉNÉON
POR ALEJANDRO CHIRINO

EL HOGAR COMO ESPACIO FANTÁSTICO EN “LA CASA DE AZÚCAR” DE SILVINA OCAMPO
POR ARANZA HERNÁNDEZ GARCÍA

MAL NEGOCIO EL DE ELEGIR EL LABERINTO
POR ARMANDO GUTIÉRREZ VICTORIA

LOS “PERROS” EN LA NARRATIVA DE OMAR ENCINAS
POR HÉLARD ANDRÉ FUENTES PASTOR

DE LA HISTORIA BÉLICA A LA REDENCIÓN ESPIRITUAL. ENTRE ARTURO USLAR PIETRI Y LAURA ANTILLANO
POR SORIANA DURÁN

LA ESCRITURA DE LA PROVOCACIÓN O “LAS CRÓNICAS DE PEPE FAROLES” DE JOSEFINA VICENS
POR ADOLFO QUINTANAR HARO

EL CUERPO DEL DELITO
POR EDUARDO BARENAS

DANZA DE DISPAROS (CUANDO JOHN WICK VA DE ANTRO)
POR HÉCTOR R. SAPIÑA FLORES

PARADOJA E INDIVIDUALIDAD: LA VOZ POÉTICA EN LOS DEMONIOS Y LOS DÍAS DE RUBÉN BONIFAZ NUÑO
POR LORENA AVIÑA

LA MARCHA DE LOS CAÍDOS. LECUMBERRI, DOS NOVELAS Y EL M68
POR EDDER TAPIA VIDAL

NO ESTOY LLORANDO, ME ENTRÓ AL OJO UNA «ESTALAGMITA» (2023) DE LORENA AVIÑA
POR FRANCISCO JOSÉ CASADO PÉREZ

NOVEDADES EN EL FRENTE. «LEER MATA» DE LUNA MIGUEL
POR FERNANDO ARANA BLANCO

UN CUERPO DE MUCHAS PATAS Y MANOS Y CABEZAS: IDENTIDAD Y MEMORIA EN «SPACE INVADERS» DE NONA FERNÁNDEZ
POR ADOLFO QUINTANAR

LA VIDA ANTE LO IRREMEDIABLE: MUERTE Y CRISIS EN «EL ANIMAL SOBRE LA PIEDRA»
POR ARANZA HERNÁNDEZ

LOS ESPEJOS DE CLARIBEL ALEGRÍA
POR FERNANDO J. TREMINIO

«RETRATOS DE LA ORILLA»: LAS MUJERES HEREJES DE DAINERYS MACHADO
POR KELLY MARTÍNEZ-GRANDAL